Servicio de Inserción Laboral2023-07-27T16:01:14+00:00

Servicio de Inserción Laboral

¿Qué es el Servicio de Inserción Laboral?

El Servicio de Inserción Laboral (SIL) tiene por objeto orientar y favorecer la inserción laboral y/o formativa de personas con cualquier trastorno de salud mental. Es un servicio integral que cubre con sus recursos todas las fases del itinerario de inserción en el mercado de trabajo. El equipo profesional, especializado en atención a personas con trastorno mental, está constituido por prospectores de empresas y técnicos de inserción laboral.

El SIL gestiona un servicio integral de orientación, acompañamiento y apoyo a la inserción de las personas con discapacidad y/o enfermedad mental, y está subvencionado por el Departamento de Derechos Sociales y por el Ayuntamiento de Barcelona.

Trabaja integrando sus acciones en el SIL de BCN Salut Mental. A través de este SIL, forma parte de la Red Barcelona para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona, de AMMFEINA y de la Plataforma Incorpora Salud Mental de la Fundación bancaria “la Caixa” .

Dirigido a:

SIL

Personas con cualquier trastorno de salud mental, en edad laboral, residentes en Barcelona y entorno, con motivación para mejorar sus competencias laborales e interesadas en incorporarse al mercado laboral o reiniciar su proyecto formativo.

¿Cómo acceder?

La persona interesada debe solicitarlo al servicio.

¿Qué hace el SIL?

  • Análisis del perfil de las competencias y diagnosis del grado de empleabilidad de cada usuario.
  • Orientación laboral: identificación de los intereses y preferencias profesionales para definir un perfil laboral.
  • Orientación formativa y apoyo: posibilidades de formación reglada y no reglada a las que se puede acceder para mejorar las competencias profesionales.
  • Taller de herramientas digitales: formación básica en tecnologías de la información y la comunicación.
  • Técnicas y canales de búsqueda activa de trabajo.
  • Bolsa de trabajo: difusión, captación y gestión de ofertas de trabajo.
  • Conocimiento del mercado laboral: asesoramiento respecto a los diferentes sectores económicos y las oportunidades laborales que generan.
  • Compatibilidad entre trabajo y prestaciones contributivas y no contributivas.
  • Prácticas en empresas: períodos de aprendizaje en espacios laborales reales.
  • Apoyo postinserción para favorecer el mantenimiento del puesto de trabajo o de la formación.
  • Prospección de empresas y recursos formativos.
  • Trabajo conjunto entre los recursos sanitarios y de inserción laboral (trabajo en red).

¿Cómo contactar?

Para cualquier información o consulta puede dirigirse a:

Teléfono: 93 407 43 65
e-mail: sil@bcnsalutmental.cat

Enlaces de interés: