VI Congreso Catalán de Enfermería de Salud Mental

Los días 6 y 7 de octubre se celebró el VI Congreso Catalán de Enfermería en Salud Mental en Tortosa, que fue organizado por la Asociación Catalana de Enfermería en Salud Mental (ASCISAM) bajo el lema “un nuevo escenario” y donde asistieron más de 250 enfermeros/as de toda Cataluña.

Varios/as profesionales de la Associació Centre d’Higiene Mental Les Corts del Grup CHM Salut Mental han participado en el congreso con las siguientes intervenciones:

1. Presentación oral sobre “Evaluación de la consulta abierta enfermera del programa de alfabetización en salud mental Espaijove.net en los centros educativos de Barcelona” a cargo de Núria Martínez, Diplomada en enfermería del CSMIJ de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, con la participación en el elaboración del material por parte de Jenifer Martín y Albert Sala, del CSMIJ de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, y Rocío Casañas, del Departamento de Investigación, de la Associació Centre d’Higiene Mental Les Corts del Grup CHM Salut Mental (presentación disponible en el siguiente enlace: aquí).

Éste ha sido un estudio descriptivo transversal realizado por el equipo con el objetivo de analizar la evolución de la consulta abierta presencial en los centros educativos, después de la realización de los talleres de alfabetización en salud mental, durante los 10 años de funcionamiento del programa (curso escolar 2012/2013 al 2021/2022).

Los resultados muestran una tendencia al alza del número de consultas en los últimos años. En concreto, en el último curso, 2021-2022, se llegaron a realizar cerca de 100 consultas. Se ha observado un incremento significativo del número de consultas para jóvenes y adolescentes por un problema de salud mental, siendo la consulta más prevalente el malestar psicológico en chicas de 3º de ESO, después de realizar el taller de ansiedad, depresión y autolesión.

Los datos justificarían la importancia de la atención inmediata y anónima en el centro educativo por parte de una enfermera de salud mental externa en el centro. Mediante los talleres de alfabetización en salud mental, se favorece el vínculo entre el profesional de la salud mental y los adolescentes, de forma que se facilita la búsqueda de ayuda y orientación a los recursos comunitarios y especializados por un agente de salud experto que conoce los servicios y dispositivos del territorio en el que trabaja. El rediseño del programa para el próximo curso, con un cambio de formato de los talleres para hacerlo más preventivo y participativo y con un aumento de la duración de las sesiones, podría aumentar el vínculo con los adolescentes y favorecer la consulta por parte de los adolescentes.

2. Presentación del póster sobre “Intervención enfermera en la familia de un niño con diagnóstico de TEA ante un viaje en vuelo de larga duración” que fue expuesto por Jenifer Martín, Diplomada en enfermería del CSMIJ de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, con la participación en la elaboración del material por parte de Albert Sala y Núria Martínez del CSMIJ de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, y Rocío Casañas, del Departamento de Investigación, de la Associació Centre d’Higiene Mental Les Corts del Grup CHM Salut Mental (póster disponible en el siguiente enlace: aquí).

En este póster se exponía el caso de una familia con un niño de 6 años con un reciente diagnóstico de Trastorno del espectro autista de bajo funcionamiento y las necesidades personales de la madre para poder gestionar cualquier contratiempo que pudiera producirse durante un vuelo de larga duración a Cuba, que además era el primer vuelo para el niño.

Mediante un trabajo individualizado y adaptado se dan herramientas a la familia para gestionar tanto a nivel personal (ansiedades, miedos, estrés, presas…) como con el niño (material para reducir la estimulación sensorial, juguetes, comidas, actividades). Por último, recoge el éxito de las sesiones y la seguridad en el manejo de la madre, gracias a la intervención especializada de la enfermería.

3. Presentación del póster sobre “Grupo terapéutico de gestión de la autoestima ayudado de la práctica de yoga” que fue expuesto por Albert Sala, Diplomado en enfermería del CSMIJ de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, con la participación en la elaboración del material por parte de Jenifer Martín, Núria Martínez y Jaume Romero del CSMIJ de Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, y Rocío Casañas, del Departamento de Investigación, de la Associació Centre d’Higiene Mental Les Corts del Grup CHM Salut Mental (póster disponible en el siguiente enlace: aquí).

En este póster se recogían los datos obtenidos al finalizar el grupo terapéutico de Gestión de la autoestima y la ansiedad donde el objetivo general fue: evaluar la eficacia y satisfacción de una intervención grupal psicoeducativa con jóvenes con un diagnóstico de TCA atendidas en el centro de salud mental infanto juvenil comunitario, y los objetivos específicos eran: ofrecer herramientas, técnicas y estrategias que faciliten la gestión de las emociones en situaciones cotidianas, evaluar la adherencia a la intervención y valorar la satisfacción de las jóvenes en relación con el grupo.

Los resultados objetivados fueron muy positivos, participaron 8 chicas con una media de edad de 15,71 años. La media de sesiones asistidas es 2,85. La valoración mediante el cuestionario final de las usuarias, se ha reflejado con calificaciones muy satisfactorias, tanto en lo referente al contenido como a la metodología del taller. Han destacado la falta de participación de las propias participantes y también la brevedad del taller. Valoran positivamente el espacio de confidencialidad para expresarse. De ahí la importancia del rol enfermero en la realización de terapias grupales y visitas individualizadas, donde trabajar diferentes necesidades con estrategias totalmente complementarias, en equipos multidisciplinares, cuidando al usuario ya su familia desde una visión integral y holística.

2022-11-06T13:07:57+00:00